Sociedad, cultura y ciencia en la época de Einstein
    A través de los 30 paneles de que consta la muestra hemos querido fijar el retrato de un científico cuya contribución a la Física y al conocimiento de la Naturaleza ha resultado esencial, pero también el de un hombre comprometido con las circunstancias de una época convulsa, cuyas tensiones y rupturas dramáticas aún gravitan sobre la sociedad del siglo XXI. La información aparece, así, articulada en dos grandes bloques:
- En el primero de ellos se intenta contextualizar el periodo durante el que se desplegó el itinerario vital de Einstein. Se dibuja, con este fin, una panorámica de la sociedad, la cultura y la ciencia de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en la que Alemania ocupa un papel central.
- En el segundo nos acercamos al hombre y al científico tanto a través de su actitud vital –pacifismo, compromiso antifascista y antinazi, dudas ante el uso militar de la energía nuclear– como de sus trabajos en Física, relativos al atomismo, la teoría de la relatividad y la física cuántica.
Documentación relacionada
Paneles de la exposición
Bloque 1: Contexto de la época
Bloque 2: Einstein
Actividades y sugerencias didácticas
La muestra, por su marcado carácter interdisciplinar, permite desarrollar un trabajo conjunto de diversos Departamentos Didácticos. A modo de sugerencia incluimos a continuación diversas aproximaciones al material que se exhibe:
Área científica
- La ciencia a finales del siglo XIX: la imagen clásica del mundo 
- La ruptura epistemológica de comienzos del siglo XX 
- La evolución de las nociones de espacio y tiempo a lo largo de la Historia 
- La evolución de la idea de gravedad a lo largo de la Historia 
- El impacto de la "nueva Física" en el desarrollo tecnológico: ¿Qué debe nuestro modo de vivir a la "nueva Física" 
- Ciencia y Matemáticas
- La evolución del modelo de Universo y su relación con el desarrollo de la Física
Área humanística
- El impacto de las nuevas ideas científicas en la Filosofía 
- La evolución de la figura del científico a lo largo de la Historia 
- La responsabilidad del científico: la ciencia, la política y la guerra 
- Ciencia y Ética 
- Ciencia y Cultura: las Vanguardias 
- Teoría del conocimiento 
- El movimiento pacifista: el caso Einstein 
- Economía, Sociedad y Ciencia 
- ¿Es posible entender la Historia sin entender la Ciencia?
 
  
    
  
    
    
  Reservar una exposición
  Haz aquí la reserva
 
- Dimensiones: 100x120 cm.
- Soporte: cartón pluma en marco de aluminio.
- Número de paneles: 30
Esta exposición también está disponible para préstamo en el CEP Canarias de Las Palmas de Gran Canaria.
Ir a la web para ver la exposición y solicitarla AQUÍ.